martes, 5 de marzo de 2013

¿QUÉ VISITAR EN SAN IGNACIO?

¿QUÉ VISITAR EN SAN IGNACIO?


Ruta 1: Pinturas rupestres de Faical, Laguna de Faical, Farallones y Cerro Copete.
Recomendado para excursión en campo abierto, caminatas, cabalgatas, observación de aves y naturaleza, bicicleta de montaña y camping.

PINTURAS RUPESTRES DE FAICAL:
Extraordinaria muestra arqueológica de arte rupestre, realizadas por una muy antigua civilización, está conformada por 1, 164 figuras que se ubican sobre la ladera escarpada de una montaña a una altitud de 950 m.s.n.m., muy cerca del caserío de Faical. Estas pinturas han sobrevivido las inclemencias del tiempo, por tener cornisas de rocas que las han protegido de las lluvias. Declaradas Patrimonio Cultural de la Nación el 22 de septiembre de 2000 con Resolución Directoral Nº 1103. Se encuentra a 45 minutos en automóvil desde la ciudad de San Ignacio.

LAGUNA DE FAICAL:
Formada por la filtración de las aguas de la quebrada Faical en su parte alta. Tiene una extensión de 1 hectárea, es de poca profundidad, en ella se crían tilapias y otras variedades de peces, esporádicamente se aprecian algunas aves como gallaretas y patos silvestres. Está ubicada en el mismo caserío de Faical y las verá como punto previo a las pinturas rupestres.


FARALLONES

Ubicados en el km. 8, de la carretera Mandinga - Faical, accidentes geográficos formados por la erosión del viento, la lluvia y el calor que pese al paso de los años se mantienen altivos, como silenciosos guardianes de estos territorios; estos podrán ser apreciados desde la vía que conduce a Faical.



PINTURAS RUPESTRES DEL CERRO COPETE:
Aproximadamente a 20 minutos de caminata desde el cerro Faical al extremo derecho de éste, se localiza el cerro Copete, en el cual, también encontramos evidencias de petroglifos. Se puede apreciar escenas de cacería, resaltando entre ellas a personajes que tocan posiblemente un instrumento musical. 

Ruta 2: Cerro Campana, belleza paisajística, caminatas, cabalgatas, bicicleta de montaña, camping.
 
MIRADOR TURÍSTICO CERRO CAMPANA
Se localiza al norte de la provincia, desde donde se puede apreciar un extenso panorama así como la ciudad de San Ignacio, caseríos aledaños, el serpenteante y majestuoso río Chinchipe y algunos pueblos del vecino país del Ecuador. Se ubica en la cumbre del Cerro Campana a 1,800 m.s.n.m. y dista a 15 minutos en automóvil desde el centro de la ciudad, también se puede llegar a este hermoso paraje realizando una caminata de 2 hora s; el paisaje desde la ciudad hasta la cumbre es un espectáculo.

Ruta 3: Santuario Nacional TabaconasNamballe - Ecoturismo, caminatas, camping, observación de fauna, flora, la laguna azul. Se requiere coordinar visita previamente con INRENA.


SANTUARÍO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE
 Ubicad o a 110 km. de la ciudad de Jaén (7 horas en automóvil). Área natural protegida dentro de la categoría de Santuario Nacional. Establecida en mayo de 1988, abarca un total de 29,500 ha., pertenecientes a los distritos de Tabaconas y Namballe provincia de San Ignacio. Como parte de sus atractivos se pueden mencionar los páramos, las cataratas y un sistema de lagunas llamadas Arrebiatadas. Los principales objetivos de su creación son conservar una muestra representativa del páramo, proteger los bosques de neblina y las especies que albergan, a fin de mantener la diversidad biológica; conservar las cuencas, para asegurar la estabilidad de las tierras. En el santuario viven 33 especies de aves, 17 especies de mamíferos, como el oso de anteojos ( Tremarctos  ornatus) y el dante o tapir de altura ( Tapiruspinchaque ), monos, tigrillos y venados, además de muchas especies vegetales como el romerillo, bambúes, helechos, orquídeas etc.

LAGUNAS ARREBIATADAS


De belleza paisajística excepcional y reconocidas por sus propiedades medicinales, se ubican dentro del Santuario Nacional TabaconasNamballe, localizadas en las laderas del cerro Collona una altitud promedio de 3,200 m.s.n.m. según versiones de los pobladores existen más de 10 lagunas, entre las más extensas tenemos: Corazón de San Miguel, la Victoria y Lagarto. Distan a 8 horas caminando desde la capital del distrito de Tabaconas. Si usted decide visitar estos parajes, y es muy intrépido, le recomendamos disfrutar de un refrescante baño en estas lagunas de aguas heladas.




MUSEO FRONTERIZO "LOS FAICALES"
Es una pequeña sala de exhibición ubicada en la ciudad de San Ignacio dentro del Colegio Tito Cusi Yupanqui. Reconocido he incorporado al Sistema Nacional de Museos por el I.N.C. el 15 de noviembre del 2002 con Resolución D. N° 1090. Exhibe diferentes piezas, arqueológicas con expresiones de los diferentes lugares de nuestra provincia y otras culturas. Además se pueden apreciar algunas especies de flora y fauna sanignacina. La pieza más importante que tiene el museo es un caracol (pututo) con grabaciones incisas.

PLAYA LOS COCOS:
Ubicada en el caserío de Huaquillo a orillas del río Chinchipe a 12 km. de San Ignacio. Apta para la natación y el canotaje, catalogado como un hermoso balneario natural. Un viaje de 40 minutos en auto nos conducirá a este mágico lugar. Donde usted podrá gozar de un refrescante baño.

CHORRERA DE LA LIBERTAD
Conocida también como Chorrera de Calabozo pintoresca y atractiva. Se ubica en el caserío de San Pedro de Calabozo a una distancia de 1 hora 30 minutos caminando desde San Ignacio. Impresionante recurso natural que invita a contemplar este hermoso salto de agua de aproximadamente 20 metros y disfrutar de un refrescante baño.

LOS ARRECIFES
Banco de rocas o capas terrestres, se localizan en la margen derecha del río Chinchipe en la que se ubican restos de organismos acuáticos en estado de fósiles, es decir, petrificados o mineralizados por la acción del tiempo, entre ellos tenemos caracoles, conchas, erizos y estrellas de mar, de igual forma se aprecian enormes rocas de forma caprichosa que posiblemente sean restos de animales gigantescos como dinosaurios. Se ubican en el caserío de Huaquillo a 35 minutos en automóvil desde la ciudad de San Ignacio.


LA LAGUNA AZUL
Cuyo nombre se debe al reflejo del cielo azul cuando está despejado. Se ubica en el caserío de la Laguna, sector Barrio Chino a una altitud de 980 m.s.n.m. Su extensión es de 12 hectáreas, sus orillas son extensas llenas de pasto, alberga 4 variedades de patos silvestres y tres variedades de peces como tilapia, carpa y peje blanco. Se encuentra a una hora con 45 minutos en automóvil desde San Ignacio.



 


AGROTURISMO EN SAN IGNACIO

El agroturismo que se piensa plantear en la provincia de san Ignacio debe constituir el principal medio para Propiciar a que el turista amplie su estadia en esta provincia, y así el turista tenga una acercamiento  y conocimiento con los  campesinos. Acciones de este tipo permiten que el visitante se compenetre con larealidad de las zonas cafetaleras  e incluso sensibilizarse con sus problemas,propiciando situaciones de mayor entendimiento y mejor comprensión de nuestrasociedad, facilitando el desarrollo sustentable de la región.Uno de los principales problemas sociales vigentes en el Perú se manifiesta por elaislamiento que existe entre el medio rural y el urbano, es decir, entre el campo yla ciudad, producido por la falta de vías de comunicación adecuadas. Por ello, através del agroturismo participativo o del turismo rural tenderemos a la integraciónsocial, que implica unión entre los habitantes de nuestra región y dicha unión sólopuede materializarse con el conocimiento profundo entre los peruanos de ambosespacios, de sus costumbres, inquietudes, problemas, etc. lo cual, consideramos,se puede obtener mediante el contacto directo con la realidad nacional, y que las familias campesinas involucradas en el agroturismo participativo en conjunto conel turista interioricen el pasado histórico y el presente, el comportamiento yexpresión del sentir popular, así como comprender la importancia de laconservación de los recursos naturales de nuestra región en particular, y del Perúen general, y que el turista se vaya gratamente impresionado con estasinolvidables experiencias y se convierta en un agente promotor de próximosvisitantes.


LA RUTA DEL CAFÉ

La Provincia de San Ignacio está ubicada en el extremo norte del departamento de Cajamarca, al norte del Perú y limita con el Ecuador. Finca Nueva Esperanza,  se localiza a 1350 msnm, en el  centro poblado Nueva Esperanza, a 45 minutos de la capital San Ignacio. Dentro de ella , se desarrollan a diario actividades dinámicas relacionadas con la producción de café.  La finca Nueva Esperanzada la bienvenida y hospeda calurosamente a los visitantes que buscan disfrutar de una vida entre los cafetales. Descubre la ruta del café, respira un aroma natural.

Misión


Visión

Ser una organización líder en la difusión de una cultura agrícola sostenible comprometida con los pequeños productores de café, a través de la responsabilidad medioambiental y la práctica de valores


1er. Paquete Turismo Vivencial

  • Duración: 10 Horas.
  • Inicio: 8:00 am
  • Retorno: 6:00 pm
  • Tarifa:
  • Itinerario:


9:00 am: Visita a cooperativas cafetaleras, para conocer las actividades realizadas por estas empresas.
  • Actividades como el acopio de café, degustación de café, recorrer las instalaciones de la planta y maquinaria.

10:00 am: Salida a la parcela “ Nueva Esperanza” – Sector  Nueva Esperanza


10:30 am: Bienvenida en la parcela “Nueva esperanza” – Sector Nueva Esperanza
  • Recorrido a la parcela (plantación  de café, observación de flora y fauna de la zona).
  • Descubriremos los procesos de cosecha y beneficio del café.
  • Aprenderán la preparación de platos tipicos de la zona.
  • Secretos culinarios con especies de la zona.

12:30 am: Disfrutar de un almuerzo típico San Ignacio. 
  • El almuerzo es una gran ocasión para conversar con nuestros anfitriones sobre sus proyectos y sueños; así mismo intercambiar experiencias y aportes valiosos del Perú y del mundo. Un clima familiar y buen humor caracteriza esta típica reunión.
3:00 pm: retorno a la ciudad de San Ignacio – inicio City Tours.
  • En el trayecto observaremos: la plaza integración de San Ignacio; tiendas de venta de productos de la zona elaborados a base de café, cacao, miel de abeja. Puestos de productos artesanales. Iglesia Matriz de la cuidad. Museo de la Institución Educativa Tito Cusi Yupanqui. Panadería artesanal. Acompañado ello de datos importantes y curiosos de cada sitio por descubrir.

 

2do. Paquete Turismo Vivencial

  • Duración: 2 días y una noche.
  • Retorno: 6:00 pm
9:00 am: Visita a cooperativas cafetaleras, para conocer las actividades realizadas por estas empresas.
  • Degustación de Café
  • Recorrer infraestructura y maquinaria industrial de la Cooperativaasi como actividades diarias de acopio de caféy actividades administrativas.
10:00 am: Salida a la parcela “Nueva Esperanza” – Sector Bajo Potrerillo
10:30 am: Bienvenida en la parcela “Nueva esperanza” – Sector Nueva Esperanza

  • Recorrido a la parcela (plantación  de café, observación de flora y fauna de la zona).
  • Descubriremos los procesos de cosecha y beneficio del café.
  • Recolección de verduras en el huerto familiar.
  • Aprenderán la preparación de platos tipicos de la zona.
  • Secretos culinarios con especies de la zona.
 12:30 m: Disfrutar de un almuerzo típico San Ignacio. 
  • El ambiente campestre y acogedor es ideal para intercambiar experiencias realizar sueños y proyectos.
 2:00 pm: Luego de un placentero descanso, formaremos parte en las interesantes actividades que realizan los agricultores como parte de su labor en la parcela cafetalera "Nueva esperanza" aprendiendo técnicas y descubriendo tecnologías aplicadas al cultivo y beneficio de café.

6:00 pm: Mientras el canto de las aves despide entre las sombras de los árboles.Inquietantes y ruidosos cantos de curiosos insectos se abren paso prestos a cautivar a quienes los oyen Melodía que nos acompañará en la recolección de leña para abastecer a la cocina de la vivienda.
7:00 pm: ¡A disfrutar de una exquisita cena y con un café calientito que nunca falta observar las estrellas y respirando una briza suave, melodías infinitas e inquietantes mientras escuchas una leyenda cautivante alrededor del calor de una fogata lo podrás ver sentir en la parcela Nueva esperanza
  • Una sencilla y acogedora habitación te esperará para que disfrutes de una noche increíble entre los cafetales.

AL DÍA SIGUIENTE:
8:00 am: Desayuno típico San Ignacio
9:00 am: Aprenderemos sobre la crianza de cuyes su forma de consumo y alimentación de estos
10:00 am: Proceso de pilado tostado y molido artesanal de café resulta una experiencia memorable
12:00 am: Almuerzo típico San Ignacio participar en la preparación del almuerzo.
2:00 pm: Regreso a la ciudad San Ignacio

CITY TOURS
En el trayecto recorreremos la plaza de armas y la iglesia matriz de la capital y para los paladares exigentes visitaremos una tienda que ofrece productos elaborados a base de café cacao y miel de la zona, descubriremos curiosas confecciones artesanales para adquirir como un buen recuerdo u obsequio.

1 comentario:

  1. MGM to launch new casino - JM Hub
    MGM 수원 출장마사지 Resorts 남원 출장샵 International (MGM 나주 출장안마 Resorts International) announced Thursday that 구리 출장샵 it has entered into an agreement to build 나주 출장안마 a $2.7 billion casino resort in Las Vegas.

    ResponderEliminar